• 16 de Marzo

Sugeridos:

Comenzaron trabajos de ampliación de Urgencia Diferida en Hospital Puerto Montt

Con el objetivo de agilizar el flujo de atención para pacientes Urgencia Adulto, disminuir los tiempos de atención de los pacientes menos críticos y asegurar acceso y oportunidad de atención, este v...

  • Con el objetivo de agilizar el flujo de atención para pacientes Urgencia Adulto, disminuir los tiempos de atención de los pacientes menos críticos y asegurar acceso y oportunidad de atención, este viernes comenzaron los trabajos de ampliación del Servicio de Atención de Urgencia Diferida (SAUD) del Hospital Puerto Montt, una inversión de $100 millones, ejecutada con fondos del mismo establecimiento.

La directora del Servicio de Salud Del Reloncaví, Bárbara Del Pino, explicó que “queremos que, antes de este invierno, tener más espacio, que es lo que nos ha pedido la ciudadanía, las autoridades; así que estamos muy contentos buscando con innovación, rapidez, dando medidas concretas de solución para que nuestra Urgencia pueda estar de forma más robusta este invierno atiendo a nuestros usuarios, que son de toda la red, ya que hay que recordar que no son solo de Puerto Montt, sino que de todas las comunas aledañas, además de pacientes que nos derivan desde Chiloé”.

Por su parte, el director del Hospital Puerto Montt, Dr. Jorge Andrade, junto con informar que las obras tendrán una duración de dos meses, rescató que “esta es una iniciativa que nace después de revisar las atenciones de urgencia, y estará dedicada para pacientes que se conocen como C3, C4 y C5, que son pacientes que no tienen urgencias vitales, pero donde se nos produce la tasa más alta de abandono, alrededor de un 17%. Es importante desde el punto de vista práctico, porque un tercio de esos pacientes son adultos mayores, entonces el esfuerzo de esto es mejorar la atención en estos pacientes, especialmente en adultos mayores”.

El jefe del Servicio de Urgencia, Dr. Luis Hausdorf, resaltó que la ampliación de la infraestructura “está orientada a atender pacientes adultos quirúrgicos que veían retrasada su atención por la falta de espacio. Son dos boxes de atención directa, y siete espacios más para evaluación médica. La atención continuará igual y estas construcciones no afectarán en nada”.

Cabe destacar que durante 2024 se efectuaron 64.089 atenciones de urgencia adulto, con un promedio de 176 pacientes diarios. Los días con mayor demanda es de lunes a jueves.

Respecto de las estrategias que está desarrollando el Servicio de Salud Del Reloncaví para descongestionar la Urgencia del Hospital Puerto, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Dr. Marco Balkenhol, explicó que “este proyecto se suma a una serie de estrategias que está desplegando el Servicio de Salud Del Reloncaví por mandato ministerial, expresado en una articulación de la red público-privada con una mejora en el tiempo de respuesta y también de gestión en los pacientes, lo que significa que un porcentaje importante de pacientes que venían desde otros dispositivos de la red están siendo resueltos en otros espacios y no saturando la atención en el HPM lo que es una muy buena noticia”.

Agregó que “el Servicio de Salud del Reloncaví se está poniendo al día en sus obras rezagadas, una de ellas emblemáticas: el CESFAM de Angelmó, que va a poner un nuevo dispositivo de urgencia en la red, lo que será el segundo semestre de este año. En conjunto también con diferentes instancias ministeriales, estamos trabajando en colocar dispositivos de urgencia en el CGR de Tegualda y un SAPU en Calbuco que también reforzará la atención. Estuvimos con la directora en las obras del Hospital de Frutillar, y hemos visto cómo en un trabajo que se está haciendo en conjunto con el alcalde, se van a mejorar las condiciones de acceso de los usuarios a la Urgencia del Hospital de Frutillar, el que también será reforzado. Esto lo estamos haciendo en todos los establecimientos asistenciales de la red. Hemos disminuido hasta en un 30% las derivaciones de los hospitales periféricos al Hospital de Puerto Montt”.