“El programa de Infraestructura Sostenible e Inclusiva para la Competitividad regional tiene como propósito contribuir a la planificación estratégica de la región, teniendo como base la sostenibilidad y la inclusión. Y uno de los pilares del programa apunta a la formación. Y por lo mismo, hoy estamos lanzando estos dos diplomados; uno destinado a funcionarios públicos y profesionales del sector privado; y otro a profesores de enseñanza media técnica-profesional; lo que nos tiene muy contentos. Estamos aquí como agentes de cambio, los llamo a participar activamente”. Con estas palabras, la directora del programa y académica del departamento de ciencias de la Ingeniería y encargada de Infraestructura de la Universidad de Los lagos, Mirna Brauning; le dio la bienvenida a los alumnos que esta semana iniciaron su participación en ambos diplomados.
El Diplomado en “Desarrollo Sostenible e Infraestructura: innovación y práctica”, y el Diplomado en “Formación para Infraestructura y Desarrollo Sostenible”, son los nombres de los planes de estudios, que se realizarán en modalidad semi-presencial, durante 14 semanas.
En la sesión de bienvenida e inducción al diplomado, participaron, además, el coordinador académico de los diplomados, académico de la ULagos, Rodrigo España; y a nombre del Gobierno Regional, el saludo estuvo a cargo del jefe de la División de Infraestructura y Transporte, James Fry; quien además será alumno de uno de los diplomados.
“Este diplomado nos entregará herramientas para poder desarrollar nuestro quehacer diario. Y sin duda nos ayudará a mejorar la infraestructura pública”, apuntó Fry.
Todos coincidieron en destacar que las capacidades profesionales de todos los participantes enriquecerán el trabajo conjunto, y la instancia será propicia para estimular aún más la articulación público-privada que se debe dar, para que la región efectivamente pueda contar con una infraestructura sostenible e inclusiva.
CURSOS
El Diplomado en “Desarrollo Sostenible e Infraestructura: innovación y práctica”, está dividido en 4 cursos, que dictarán las (os) profesoras (es) Paola Ballerino, Paz Concha, Rosa Chandía y Rodrigo Barahona. Quienes transitarán por temáticas como el enfoque inclusivo en el desarrollo sostenible, economía circular, sostenibilidad y soluciones energéticas sostenibles.
Mientras que el Diplomado en “Formación para Infraestructura y Desarrollo Sostenible”, tendrá a los mismos relatores, pero esta vez, ellos transitarán por temáticas como la sostenibilidad y la diversidad, la integración de la economía circular en el aula, la infraestructura sostenible desde la educación y la energía del futuro.
“Los y las profesores aprenderán a desarrollar estrategias pedagógicas que fomenten la conciencia ambiental y la inclusión social entre sus estudiantes, junto con incorporar estrategias de enseñanza-aprendizaje en el actual currículum. Además, se les proporcionarán herramientas para implementar proyectos que promuevan la sostenibilidad en sus colegios y comunidades. Este diplomado no solo es relevante para la formación de los docentes, sino que también tiene un impacto directo en la educación de sus estudiantes, quienes se convertirán en ciudadanos más conscientes y responsables, los cuales contribuirán a la creación de una cultura de sostenibilidad en la Región de Los Lagos, preparando a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos ambientales y sociales del mañana”, sostuvo el coordinador del programa, Rodrigo España.
Las clases serán sincrónicas y las actividades asincrónicas, y el plan completo totaliza 120 horas en cada uno de los diplomados.



