Claudia Renedo es ingeniera comercial y anteriormente se desempeñaba como jefa de planificación del Gobierno Regional de Los Lagos. Propone una mayor inserción en los mercados turísticos internacionales y una redistribución de la carga de visitante hacia otras comunas de la cuenca del Lago Llanquihue.
Luego de una reunión que se llevó a cabo el pasado lunes con la delegada presidencial de la región, Giovanna Moreira, y el seremi (s) de Economía, Ricardo Ebner, es que la ingeniera comercial Claudia Renedo Skarneo asumió como nueva directora regional de Sernatur.
Tras participar en el concurso del Sistema de Alta Dirección Pública, la nueva autoridad del Servicio Nacional de Turismo fue seleccionada por el Servicio Civil y escogida desde una terna por la dirección nacional del servicio.
Previo a su elección como directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Renedo se desempeñó como coordinadora del Departamento de Fomento a las Industrias Creativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante 2018 y 2019. Posteriormente, trabajó desde 2021 hasta la fecha como jefa de planificación del Gobierno Regional de Los Lagos.
La mirada de la nueva directora
Luego de asumir en el cargo, Claudia Renedo destacó que la organización presenta diversos desafíos que afrontar, todo esto en conjunto con los gobiernos comunales, gremios del turismo, gobierno regional, emprendedores y prestadores. “Si tuviésemos que priorizarlos de alguna manera, creo que lo primero es seguir posicionando a la región con su desarrollo turístico, a nivel nacional e internacional, lo que sabemos conlleva múltiples beneficios para todos quienes son parte y se dedican a esta actividad”, subrayó la directora.
Bajo este prisma, Renedo también señaló que es importante avanzar en la formalización y capacitación de los servicios turísticos activos en la región. A su vez, aseveró que otros desafíos para Sernatur son el fortalecimiento del trabajo colaborativo con los servicios públicos afines y consolidar a la región como un destino turístico sustentable.
La cuenca del lago
Respecto a Puerto Varas y sus alrededores, aseveró que las estrategias de fomento turística deben estar relacionadas con la calidad de la oferta, es decir, “realizar una buena promoción de los destinos emisores como Brasil o Argentina” y gestionar una mayor presencia en los mercados europeos.
Así también, Renedo propone propiciar una mayor diversificación de la oferta de destino en la cuenca del Lago Llanquihue. “Esto quiere decir que debemos ser capaces de ofrecer una experiencia turística completa del destino, (…) lograr redistribuir la carga turística hacia las otras comunas que componen esta zona, es decir Puerto Octay y Llanquihue, que tienen sus propios atractivos y mucho potencial para recibir a los turistas y deleitarlos también con su gastronomía, su patrimonio natural y cultural que es lo que busca quienes visitan este territorio”, afirmó la directora.
Frente a la inminente llegada de la temporada de invierno, la nueva directora expuso que pretende continuar con la tendencia turística positiva que ha tenido la zona postpandemia, “con cifras que además lo sitúan como uno de los más visitados a nivel nacional. En eso debemos redoblar esfuerzos para posicionar a la cuenca del lago en su conjunto”, concluyó Renedo.
La opinión de las autoridades
Al respecto del nombramiento, la delegada presidencial, Giovanna Moreira comentó: “como gobierno tenemos grandes desafíos en materia de desarrollo turístico, sobre todo en una región como la nuestra, que alberga grandes destinos y posee un patrimonio cultural incalculable, el cual requiere una dedicación especial, conocimiento del territorio y un gran compromiso por el desarrollo”.
A su vez, Moreira resaltó el proceso de selección, así como también la trayectoria laboral y formativa de la nueva directora. “Tras los resultados del proceso de Alta Dirección Pública, junto con su experiencia y trayectoria, esperamos que Claudia pueda liderar de buena forma los programas del servicio y fortalecer la relación con los gremios y las industrias del turismo en nuestra región”, explicó la autoridad.
Por su lado, Ricardo Ebner, seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, profundizó en algunas oportunidades y desafíos que tendrá la nueva directora y dijo: “la región de Los Lagos es uno de los destinos preferidos por los chilenos y extranjeros para hacer turismo, por lo tanto, es una actividad relevante y uno de los motores de la economía regional, hay muchos desafíos y oportunidades en el rubro que hay que seguir trabajando y fortaleciendo y que encabezará Claudia a quién le deseamos todo el éxito en esta nueva misión”, finalizó.