Con la intención de evitar que se repitan las lamentables pérdidas humanas consignadas en años anteriores, diversas autoridades regionales dieron vida a una feria de seguridad vial en el terminal de buses de Puerto Montt, actividad que consistió en la entrega de información a pasajeros y conductores de buses, así como a transeúntes y automovilistas, con mensajes orientados –principalmente- a utilizar el cinturón de seguridad en buses y a transportar a menores sólo en sistemas de retención infantil.
Al respecto, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes Morales, comentó que durante los cuatro días que vienen, se realizarán 210 controles a buses rurales e interurbanos en la región de Los Lagos a cargo de la unidad de Fiscalización del ministerio. Además, invitó a la comunidad a tener conductas seguras durante estos días: “llamar a la precaución en cuanto a la velocidad. Acá tenemos tramos de ruta 5 que son bastante rectos y el clima no nos acompaña. Está lloviendo y a veces en la mañana hay bancos de niebla. Entonces, la velocidad es algo primordial y segundo, es que si llevan niños, tienen que ocupar las sillas que corresponden. Las sillas certificadas”, subrayó.
Accidentabilidad en la región
A su vez, en virtud de la ocurrencia de accidentes de tránsito en la región con alta connotación pública durante el primer trimestre de este año, las autoridades recomendaron a los conductores informarse acerca del estado de los caminos y rutas, utilizando –por ejemplo- herramientas como TransporteInforma en Twitter y Facebook.
El Seremi de Obras Públicas, James Fry Carey, mencionó al respecto que se debe tener sumo cuidado en las carreteras de la región de Los Lagos, ya que se espera la entrada y salida de más 24 mil personas en los próximos cuatro días por el segundo paso fronterizo más importante de Chile que es Cardenal Samoré en Puyehue. “Es por ello que el Ministerio de Obras Públicas tanto a nivel nacional como regional tiene un plan de contingencia que contempla el desarrollo de “Cinco C”, es decir una mayor coordinación, mejor comunicación, mayor presencia de Carabineros, incentivos de cobro para facilitar la distribución de los flujos y una mayor colaboración de parte de los automovilistas”, puntualizó la autoridad regional.
Como complemento, la directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol en la Región de Los Lagos, Andrea Castillo Rosas, agregó que “Como SENDA reiteramos nuestro llamado a disfrutar el fin de semana largo pero con responsabilidad, cuidando siempre los límites, el llamado no sólo va para los conductores, sino que también para los peatones y ciclistas, para evitar exponernos a situaciones de riesgo”.
Fiscalizaciones
Según lo detallado por el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se realizarán 210 controles en la región de Los Lagos, desglosados en 90 en la provincia de Llanquihue, 80 en la de Osorno, y 40 en la de Chiloé.
A su vez, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González Villarroel, recordó que la normativa establece un máximo para los conductores de 5 horas detrás del volante antes de requerirse un descanso. “Es una gran responsabilidad que lleva el conductor, no solo de su vida sino también la de los pasajeros, en ese sentido a través de la inspección del trabajo estamos fiscalizando el cumplimiento de la jornada laboral, los turnos de conducción que no sobrepasen las 5 horas, con un descanso mínimo de 2 horas y también revisando el registro automático de asistencia que deben tener las máquinas de recorrido interurbano a bordo, hoy hemos estado en terreno también entregando información a los pasajeros en las ventanillas de las agencias sobre la importancia de la prevención”, recalcó.