• 16 de Marzo

Sugeridos:

Molestia en Sector Turístico por cierre de calles en corrida IND y Semana Puertovarina

  • Sector turístico señala que sus demandas no son escuchadas y que lo que hay que hacer es descongestionar la ciudad en época estival, no sobrepoblarla.

Las organizaciones de turismo de la comuna de Puerto Varas, organizadas en la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas y la Asociación de Restaurantes y Cafés de Puerto Varas (ARCA) expresaron su molestia por el cierre de calles en la ciudad de Puerto Varas para la realización de la Corrida Nocturna del IND esta noche y el cierre de la costanera del 19 al 23 de febrero por las festividades de la semana puertovarina.

Los empresarios señalan que la ciudad está llena de turistas y saturada de autos y si le agregamos el stress de más congestión por calles cerradas, la situación se hace insostenible.

Andrea Guerra, presidenta de la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas declaró “como Corporación de Turismo y Cultura enviamos una carta manifestando nuestro malestar con respecto a esta situación. En algún momento tuvimos reunión con la gente de la Municipalidad previendo esta situación del cierre de calles. Todo el sector del turismo nos vemos súper afectados con esto. Entendemos que es una época estival donde hay que celebrar la semana puertovarina, pero no entendemos que haya cinco días de cierre de calles, un día antes y un día después de los eventos que van a haber que van a ser el 20, 21 y 22 y, además, colapsar todas las calles. Es intransitable hoy día Puerto Varas, hay una cantidad enorme de población flotante por el tema de las vacaciones, con una cantidad de vehículos que está generando muchos problemas, imagínate ahora cerrar las calles. Realmente es un tremendo problema. Para todos los que son hoteleros por ejemplo donde hay que dejar pasajeros con maletas y sacar pasajeros de los hoteles también. Todo lo que es la costanera con restaurantes y los operadores hacia el parque nacional es un tremendo problema, es una tremenda incomodidad por no ponernos a conversar para que hagamos algo en conjunto. Lo hemos intentado y hemos estado en conversaciones, pero parece que estas conversaciones no llegaron a buenos términos, ya que las problemáticas que afectan a nuestro sector no se tomaron en cuenta”

Ximena Campbell, Presidenta de ARCA, agregó “nuestro sector es sumamente pro evento pero creemos que tiene que hacerse de manera planificada, y esa es nuestra primera molestia, sin hablar de la comunicación, ya que te dicen que van a cerrar la calle cuatro días antes, por lo tanto, no puedes coordinar turnos y los restaurantes que quedan bloqueados por cierre no pueden organizarse. Hacen cosas que deberíamos planificar como ciudad y esa es nuestra gran molestia. Tampoco nos invitan a participar, no hemos visto ninguna mesa de trabajo de planificación del verano en Puerto Varas, no te dicen nada, nos invisibilizan, habiendo una discriminación hacia ciertos sectores. No es un tema monetario por lo que se deja de percibir, sino por la falta de planificación”.


Al respecto, Pablo Valdés, dueño de los Restaurantes Casa Valdés y Aurelia, expresó ”no se me ocurre un peor lugar para realizar la semana puertovarina, por qué no lo hicieron en las canchas de El Mirador, en el Parque Estación, no lo sé. Me parece súper bien que traigamos actividades, pero hay que saber cómo hacerlas. Para mí la corrida del IND es súper discriminatoria para la gente que trabajamos en este sector, porque van a cerrar los estacionamientos y las calles. Les estoy dando explicaciones a mis clientes porque ellos no van a poder llegar acá y es gente que tiene dificultades para movilizarse y no sé dónde se van a estacionar, porque hay una gran cantidad de estacionamientos que van a quedar inhabilitados y los estacionamientos son, en esta época, un bien súper escaso. Es sólo una noche, pero es la noche del 15 de febrero donde no cabe una persona más en Puerto Varas. Por qué no lo hacemos el 15 de marzo, por qué no lo hacemos de día, en la mañana, a las 9 de la mañana, a la hora que no hay congestión”.

“No se han dado cuenta que hoy día las cosas cambiaron, que la semana puertovarina se comenzó hace 50 años cuando era necesario, con buen clima, dar a conocer Puerto Varas, pero las cosas cambiaron y hoy lo que necesitamos es descongestionar el verano y no sobre congestionarlo” finalizó el empresario.

Por su parte, Horacio Bóvolo, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas declaró que le ha manifestado dos temas al alcalde Gárate “uno que si la semana es puertovarina debe celebrar y exaltar nuestra herencia de la colonización, que la comunidad se sienta contenida a través de la memoria y no sólo pan y circo y, cuanto mejor sea la temática, justifica, a veces, un corte de calles. La fecha no la consideramos adecuada. Provocar ese tipo de embotellamiento cuando la demanda se encuentra buena y sostenida, y parece que se va a mantener hasta fines de febrero, genera un ruido importante”.

Respecto de las demandas del rubro turístico, el alcalde Gárate explicó “somos conscientes de la preocupación que han transmitido distintos gremios representantes del sector turístico y comercio, los escuchamos con mucha atención. Sin embargo, queremos trasmitir, en primer lugar, que eventos como la Semana Puertovarina son producciones que la Municipalidad trabaja con meses de anticipación y que han sido comunicadas con mucha anticipación tanto a la comunidad civil como a los rubros, y cumplen la función de poder contar con eventos de gran calidad y de alto estándar de producción. Para ello, la calle techada nos quedó chica. Estamos hablando de un evento de sobre 5 mil personas, por lo tanto, estamos convencidos que poder contar con un tramo de la costanera, no la costanera completa, tres días, para poder celebrar en comunidad e impulsar un hito que también es turístico, que también activa nuestra economía local, es absolutamente necesario. Por lo mismo, hemos tomado como referencia acciones que otras ciudades del mundo han implementado, en el cual grandes festivales ocurren en el espacio público y las calles de las ciudades porque es ahí donde podemos entre todos disfrutar en familia con el espacio que necesitamos. La invitación que hemos realizado desde el primer minuto es a planificarnos y sumarnos a esta gran fiesta, a este gran carnaval para nuestra comunidad”.